Villa de San Cristóbal Verapaz, Guatemala: Jesús Nazareno de la Reseña
Cuenta la historia que viene de generación en generación, que la imagen fue traída desde España para que fuera venerada en el municipio de Cobán, Alta Verapaz; pero los que tenían en su poder a la imagen de Jesús Nazareno se equivocaron de carretera y fue como llegó a San Cristóbal, quedándose allí por desperfectos mecánicos del vehículo donde se transportaba dicha imagen.
Se contemplan 3 imágenes similares a Jesús de la Reseña, una se encuentra en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez y la otra en Honduras. Las 3 son provenientes de España.
Según investigaciones que se han llevado a cabo a cargo de los directivos y miembros activos de la hermandad, lograron llegar que al analizar a una escultura se debe contextualizarla en el momento en que se realizó, para comprender las tecnicas tanto en su burilacion como en su encarnado. Inciando en este punto:
El encarnado realizado semeja las tecnicas del Siglo XIX (1800 aprox.), no sabemos si esta bella talla fue retocada ya, debido a la palidez marcada en el area de pómulos y la falta de moretones en ella. Puesto que las encarnaciones de Siglo XVII y XVIII son barrocas ensangrentando casi el rostro del señor, asi como la aplicación de moretones.
La talla es sumamente exquisita, tiene una gran coincidencia con el Nazareno Mercedario de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes en la Ciudad Capital.
Cabe añadir algunas consultas entre estas con el Lic. Juan alberto Sandoval de la Escuela de historia de USAC y el situa a la imagen en el Siglo XVIII por tanto segun el licenciado corresponde a una Replica de Jesus de los Milagros del Senor San Jose y si efectivamente si compara el rostro del nazareno de San Cristobal con el de San jose hay mayores coincidencias.
ADDENDUM> aunque algunos creen que tambien el nazareno de San jose es influenciado por el Mercedario (Comentario hecho por el Lic. Miguel alvarez Arevalo).