San José, Costa Rica: Una Dolorosa que casi aseguran que ha realizado procesiones desde hace más de siglo y medio
Reportaje : Mynor Esquivel
Fotos: Curia Metropolitana
Esta imagen, bajo la custodia de la Iglesia de la Dolorosa, fue traída al país por doña Dolores Aguirre, quien la tuvo en su hogar durante 25 años. Luego, fue donada al Cabildo Metropolitano en 1856, explica José María Junco y re-detalla en su escrito “Semana Santa en 1858”, Thomas Francis Meagher , quien señala:
“ Pero ya se iba acercando mucho más majestuosa e imponente (…) a uno y otro lado brillaban bayonetas en alto y a su alrededor las nuevas olorosas que despedían los incensarios (…) era la Mater Dolorosa, vestida de manera suntuosa, le habían prodigado los más bellos encajes y el terciopelo de seda púrpura, las perlas de mayor tamaño y otras piedras preciosas”.
Estas versiones casi aseguran que esta imagen ha realizado procesiones desde hace más de siglo y medio.
Su procedencia de tallado es desconocida, pero se sabe que tiene un estilo totalmente sevillano y las facciones de su rostro denotan el perfeccionamiento en los detalles que hacen sobresalir sus ojos de vidrio. “ La Lola”, como se le conoce en España, es una de las imágenes más bellas de nuestra Semana Santa dijeron varios de sus devotos.