Santo Domingo de Heredia: 337 años de Jesus del Consuelo
Textos: Mynor Esquivel
Fotos: Luis Diego Rubí
Este Viernes 9 de marzo con una Santa Eucaristía y , posteriormente, una procesión se conmemorarán los 337 años de la llegada de esta hermosa talla a la comunidad de Santo Domingo de Heredia.
Su historia:
La tradición verbal o leyendas populares narradas por Rodrigo Bolaños Ocampo señalan que la imagen tiene conmemorativa es el 9 de marzo, y el tricentenario se celebró en 1975, de ahí que se menciona que posee 336 años la que fue donada por una hija de Juan Vázquez de Coronado, de nombre Cecilia Vásquez de Coronado quien concedió la imagen al Alfares Real Don Sebastián de Zamora
La procesión que más significancia, como todas, pero que sobresale es la del Jueves Santo a las 5 pm, dedicada al Señor de Burlas; igualmente, la procesión de la 4 am del Viernes Santo, llamada Procesión de la Penitencia
“Acá llegó primero a una casa de Sebastián de Zamora, quien años después la donó ala Iglesia. Loque no se conoce es como llegó al hogar de esta familia. Empero, lo más importante es que hoy, en este cantón tiene gran veneración”, agregó
Aunque su origen artístico no puede datarse con fundamento claro, lo cierto es que su talla es atribuida al estilo de la escuela del guatemalteco, Alonso dela Paz.
Esta imagen – a pesar de no estar consagrada a la advocación del Consuelo como sucede en Guatemala y otros países - ello, no le preocupa a los domingueños o a quienes visiten esta comunidad enla Semana Santa, pues como dicen de manera popular “Acá la fe es lo que importa”, agregó.
“Yo frente a esta imagen encuentro regocijo y sobre todo, consuelo, ese consuelo que solo puede dar el Hijo de Dios”, argumenta Benedicto Ocampo, vecino del lugar.
Por su parte, Maria de los Ángeles Bolaños externa que desde niña recuerda que su mamá le decía que allí venia la efigie de Jesús del Consuelo “y para mí lo importante es trascender la fe y la tradición de mi pueblo”
Otra procesión de gala, se da el día miércoles santo todos los naturales de la región adornan con velones la calle o avenida por la que pasa la peregrinación. “Aquí nadie falta pues es nuestra imagen de la que orgullosos estamos”, agregó Bolaños
Además – con modestia aparte- muchos señalan que muchas otras gentes de Heredia y San José, especialmente de Tibás, llegan a esta procesión tanto por la belleza de sus imágenes como por la fe y espiritualidad con que se vive.
En la procesión hay una particularidad y es el acompañamiento dela Virgende Dolores, desde ese día, y que con esto, se entiende que un hijo que sufre no puede ser desamparado porla Madredoliente, y la Virgen Maríarecorre sumisa las calles acompañada de su respectiva cofradía.
Esta imagen tiene una altura de1.60 metros, barba corrida y bigote separado a la altura de las fosas nasales. Su contemplación es hacia la derecha con ojos vidriosos que muestran y denotan sufrimiento. Tiene una pequeña inclinación de fe. Es una imagen que presenta una nariz estilizada nada gruesa, los pómulos están saltados, propios de una delgadez desmesurada.
Cabe destacar que también es utilizado como Ecce Homo y Señor de la Burlas, pues en una escultura de cuerpo entero. Sus detalles son esmerados y tratados en un policromado estilo siglo XVII. Utiliza goznes y una columna estilo salomónico idéntica a la Cruzcon que sale el Viernes Santo. Fotografías cortesía Luis Diego Rubí, miembros de la coordinación de Semana Santa en la Basílica de Santo Domingo de Guzmán.