Semana Santa en Santo Domingo de Heredia
Domingo de Ramos 4 de abril Lunes Santo 2 de abril Martes Santo 3 de abril Miércoles Santo 4 de abril Jueves Santo 5 de abril Viernes Santo 6 de abril Sábado Santo 7 de abril Domingo santo 8 de abril |
Jesús del Consuelo….un hermoso Nazareno
MIGUEL ALVAREZ AREVALO.
El Nazareno, es la imagen que representa a Jesús camino hacia el Calvario, llevando en sus hombros el madero donde sería crucificad Los diferentes artistas, han transmitido con el lenguaje maravilloso del arte, y sus sentido didáctico, el evangelio de San Juan capitulo 19, versículos 16, 17 que dice: “así que entonces lo entregó a ellos para que fuese crucificado, y tomando a Jesús lo llevaron, y llevando su cruz, salió al lugar que se dice de la calavera y en hebreo Gólgota. El Diccionario de Autoridades dela Real AcademiaEspañola, editado en 1734, dice: “Imagen de CHRISTO, con vestido de talar de color morado, que tira a rojo y él acudiendo a don Sebastián de Covarrubias en su Tesoro dela Lengua Castellana, publicado en1611.”
La representación de Jesús conla Cruza cuestas, en la escultura, tomó auge en el siglo XVI, sobre todo a partir del Concilio de Trento, realizado en 1545, en la cualla Iglesiamarcó su posición frente ala Reforma Protestante.Dicho concilio fue proclamado en Guatemala el 19 de agosto de 1565. En el que subrayó la importancia de las imágenes para el culto religioso que se notara posteriormente en los siglos XVII y XVIII en la iconografía del Barroco sobre todo en su fase de máximo esplendor.
Se puede resaltar que la sensibilidad castellana se habituara a la emoción fuerte de la sangre y el dolor, y gustase de ella en las imágenes religiosas. Esto unido a los cánones de Trento sobre la función emocional del arte religioso, explica el que la escultura buscase despertar el sentimiento de los fieles mediante imágenes concretas, con relación contra el sentimentalismo abstracto dela Reforma”.
Jesús carga su Cruz generalmente en el hombro izquierdo, lo que le permite que el rostro quede libre del lado derecho, dado a su función procesional, y con el efecto de conmover al fiel espectador, voltea el rostro a la diestra, aunque muchas veces cabizbajo, la mirada siempre dirigida a quien contempla su paso, ya que está colocado con mayor altura, debido a que fueron concebidos para cánones establecidos.
La imaginería de vestir tiene una razón de ser, es aquí donde descansa su valor. Las imágenes por lo tanto no son valiosas por su forma, sino por su significado. Este tipo de escultura son el resultado de un largo proceso por medio del cual se logra la expresión de una sociedad profundamente religiosa. Esta es una acción para comprender el arte cristiano. En el caso de los Nazarenos, y lo referente a la cultura guatemalteca debe de agregarse los aportes de la misma que constituye la cabellera rizada (con canelones o colochos) que indudablemente dan aún más realismo a la escultura, sobre todo en movimiento a lo que debe de sumarse el ambiente y la música.
Santo Domingo de Heredia: Magna conmemoración de los 337 años de Jesús del Consuelo
Por Mynor Esquivel
Con la celebración de una Santa Eucaristía , presidida por el Pbro. Humberto Sancho, dio inicio la conmemoración del 337 aniversario de la llegada de portentosa TI de Jesús del Consuelo.
Durante la homilía el prelado fundamentó la necesidad del arte dentro de la religiosidad popular.
Invocamos aquí el sentir de la Iglesia Universal, expresado de muy diversas maneras por los Sumos Pontífices, entre los que destacan, de manera especial, en las últimas décadas, el venerable y recordado Papa Paulo VI y el beato Juan Pablo II. De éste último consignamos algunos de sus pensamientos expresados en la Carta a los Artistas, del 4 de abril del año del Señor 1999.
Nos dice el santo Padre:
(…) «La página inicial de la Biblia nos presenta a Dios casi como el modelo ejemplar de cada persona que produce una obra: en el hombre artífice se refleja su imagen de Creador.» (Op. Cit. N.1). De hecho «Dios ha llamado al hombre a la existencia, transmitiéndole la tarea de ser artífice. En la “creación artística” el hombre se revela más que nunca “imagen de Dios” y lleva a cabo esta tarea ante todo plasmando la estupenda materia de la propia humanidad y, después, ejerciendo un dominio creativo sobre el universo que le rodea. El Artista Divino, con admirable condescendencia, trasmite al artista humano un destello de su sabiduría trascendente, llamándolo a compartir su potencia creadora». (Ib).
Concluida la Eucaristía, el cura párroco de la Basilia de Santo Domingo de Guzmán, Pbro. Eladio Solano procedió a incensar la antigua imagen burilada por Paz y Toledo. Y, posteriormente inicio una solemne procesión presidida por Solano con la presencia de la Tropa local de Soldados Romanos, Los Caballeros del Nazareno y las Damas de la Virgen así como la filarmonía local. Cabe destacar la presencia de un numeroso grupo de cantantes tradicionalistas del cantón y que nos rememoran los años pasado, la tradición.